Que son los métodos ágiles y cuales son sus ventajas

Luego de 2 años de inactividad por aquí, me propuse volver a estos espacios digitales que tanto me gustan, y es que realmente llegué a estar saturado de muchas cosas de distinto tipo, académicas, personales, laborales entre otras que no me daban un respiro, aún lo estoy, pero no tanto jejeje

Pero ya hablando de una manera más sincera, realmente debía hacerlo para dar espacio para formarme, certificarme, tomar experiencia y poder volver ¡con toda!. Para lo cual quisiera iniciar este artículo comentándote que ahora vas a encontrar en este blog y en mi canal de youtube contenido sobre gestión de proyectos, especialmente bajo métodos ágiles de trabajo, y es que creo siendo Magister en Gerencia de Proyectos, Scrum Master y Product Owner, junto con una gran empresa emergente denominada ACMá, algo tengo para aportarte.

Business people scheduling work tasks. Staff, scheduling, teamwork concept. Vector illustration can be used for topics like business, management, planning

Pero empecemos desde el principio, comentándote que estos métodos ágiles, nos llevan a pensar y actuar de una manera diferente con respecto a la gestión de proyectos, permitiendo trabajar en escenario complejos, permitiendo crear esquemas de trabajo prácticos y funcionales, así mismo han llegado para quedarse, ya que como lo puedes ver hoy por hoy en empresas de distinta naturaleza y tamaño, las están adoptando cada vez más, al punto de poner dentro de sus requisitos de vacantes, haber trabajado bajo alguno o varios de estos métodos agiles, de allí que este sea un factor de vital importancia para aprender de ellos.

Pero antes de entrar en materia con las ventajas que nos ofrecen, es importante que empecemos a adoptar una Mentalidad ágil si queremos empezarlas a aplicarlos en nuestro entorno laboral, y para hacerlo podamos tomar como “Lectura casi obligatoria” el manifiesto ágil con sus 12 principios que, aunque están pensados en el desarrollo de software perfectamente pueden aplicar empresas  cuya actividad económica no se encuentra ligada con software y tecnología y siguen siendo la base de la mayoría de los marcos de trabajo ágiles que existen hoy por hoy, como:

  • SCRUM
  • KANBAN
  • Design Thinking
  • Lean Startup
  • DevOps
  • XP

Y tal es la importancia que han tomado que se pueden obtener una o varias certificaciones de cada uno, con instituciones mundialmente conocidas que los respaldan. Ahora pasando a los beneficios o ventajas que nos ofrecen, podemos encontrar los siguientes:

  • Facilitan la planificación, ya que el proyecto se desglosa en ciclos de trabajo de corta duración
  • Transparencia ya que permiten que un proyecto pueda ser monitoreado por todos los interesados clave.
  • La entrega del producto o servicio es más rápida, o de manera continua.
  • Retroalimentación continua por parte del cliente y/o usuario, de aquí que también se genera una mejora en la comunicación.
  • Al crear prioridades se optimizan los recursos y los resultados.
  • Mayor flexibilidad ante nuevos requerimientos

Estas en otras cuantas, pero no quiero hacer muy largo este artículo y la idea es que puedas seguir recibiendo próximas entregas de valor relacionadas con este tema, así que por ahora te invito a que estes pendiente de nuestras publicaciones las cuales ahora estarán más enfocadas en este apasionante mundo de los marcos de trabajo ágiles, eso sí, sin dejar de lado los temas de tecnología, y recuerda que:

                                             “En Digital tech estamos creando cultural digital”

The following two tabs change content below.

Robinson Sierra

Ingeniero de sistemas, Youtuber, y ahora Bloguero, apasionado por la tecnología, me gusta compartir mi pasión con conocimientos útiles para todo público.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *