Preguntas Frecuentes

Este es un espacio para despejarte todas las dudas que se te puedan presentar sobre los productos y servicios de Digitaltech, con base a las consultas recibidas.

Info productos de Glpi

1. ¿Como puedo acceder al curso virtual de Glpi?

Al curso puedes acceder con el usuario y contraseña de tú cuenta, la cual la creas al momento de la compra.

2. ¿Con que recursos cuenta el curso?

El curso virtual de Glpi cuenta principalmente con vídeos de distintos estilos, en cada una de las lecciones que van desde el nivel cero, hasta que puedas montar tú proyecto de mesa de ayuda, así mismo encontrarás material complementario a manera de presentaciones en powerpoint y archivos en PDF.

3. ¿Sobre cual versión de Glpi esta hecho el curso?

El curso se encuentra bajo la versión 9.3.3 de Glpi, pero de igual manera lo que verás aquí aplica para las versión 9.1.0 en adelante.

4. ¿Como puedo acceder a las actualizaciones periódicas del curso?

Las actualizaciones irán presentándose de manera gratuita en el curso durante un año, eso si, serán dadas a conocer vía correo electrónico a cada uno de los alumnos de Digitaltech.

5. ¿Los manuales son físicos o digitales?

Estos manuales son digitales y se encuentran en formato PDF.

6. ¿Cómo y en qué momento se reciben los manuales?

Los manuales son enviados vía email a la cuenta que registraste al momento de la compra y se realizan una vez confirmada la compra por parte de Digitaltech. (Nunca esperarás más de 12 Horas).

7. ¿Cómo puedo comprar?

Si te encuentras en Colombia o algún país de Latinoamérica, puedes adquirirlos con Tarjeta debito por PSE a través de la plataforma PayuLatam, por PayPal o giro por WesterUnion.

SI te encuentras en Centro América, Europa, Asía, África u Oceanía, puedes pagar mediante PayPal que es un servicio mundialmente reconocido.

8. ¿Para cual versión de Glpi aplican?

Los manuales digitales son aplicables desde la versión 9.1 en adelante.

9. ¿Cuales son los temas que incluye el manual de Usuario?

CONFIGURACIONES GENERALES

Instalación de GLPI, conexión a la Base de Datos, copias de seguridad Base de Datos, cambio de datos cuenta de usuario, personalización y vista personal, cambiar logo y estilos, calendario de servicio, tiempos para cerrar o periodos de cierre, tipos de documento, configuración de SLM (ANS Y OLAS),  reglas de asignación, categorías de las incidencias, plantillas de Solución, correos en GLPI, configurar envío notificaciones, notificaciones, plantillas de notificaciones y receptores, cambiar asunto de correo, fila o cola de correos y acciones automáticas.

GESTIÓN DE ENTIDADES

GESTIÓN DE USUARIOS

Creación, modificación y eliminación de usuarios, tipos de autenticación y cargue masivo de usuarios.

GESTIÓN DE PERFILES 

GESTIÓN DE GRUPOS 

Creación, modificación y eliminación de grupos e Inclusión de usuarios.

BASE DE CONOCIMIENTO 

Categorías de la Base de Conocimiento,  creación, modificación y eliminación de artículos, permisos para crear y/o consultar artículos.

GESTIÓN DE INCIDENCIAS O TICKETS

Creación de incidencias, gestión de plantillas, manejo de una incidencia o ticket, estadísticas predeterminadas.

10. ¿Cuales son los temas que incluye el manual de Formularios e Informes?

 Formularios personalizados

Activación y configuración de un formulario personalizado,  manejo y gestión de formularios,  crear y gestionar una incidencia a partir de formularios personalizados.

Informes personalizados

Activación, configuración y generación de informes detallados, manejo y gestión de informes detallados, informes detallados   con selección de fechas (tema incluido en la última actualización). Acceso a informes detallados, uniendo formularios e informes detallados, activación, configuración y generación de informes consolidados, manejo y gestión de informes consolidados.

11. ¿Cuales son los temas que incluye la guía técnica de Base de Datos?

Consideraciones generales
Mantenimiento a la Base de Datos
Backups a la Base de Datos
Objetos de la base de datos relacionados con calendario de servicio y periodos de cierre
Objetos de la base de datos relacionados con tipos de documento
Objetos de la base de datos relacionados en la configuración de SLM (ANS Y OLAS)
Objetos de la base de datos relacionados con reglas de asignación
Objetos de la base de datos relacionados con categorías de las incidencias
Objetos de la base de datos relacionados con plantillas de Solución
Objetos de la base de datos relacionados con Notificaciones de correo
Objetos de la base de datos relacionados con Fila de correos
Objetos de la base de datos relacionados con Gestión de Entidades
Objetos de la base de datos relacionados con Gestión de perfiles
Objetos de la base de datos relacionados con Gestión de Usuarios
Objetos de la base de datos relacionados con Gestión de Grupos
Objetos de la base de datos relacionados con Base de Conocimiento
Objetos de la base de datos relacionados con Gestión de Incidencias o tickets
Objetos de la base de datos relacionados con Gestión de plantillas
Objetos de la base de datos relacionados con Formularios personalizados

Si ninguna de las anteriores preguntas frecuentes no resuelve todas tus inquietudes, no dudes en enviarme un correo aquí.