Ciberamenazas más comunes que se encuentran en Internet
A medida que Internet ha crecido y se ha convertido en lo que hoy conocemos a tenido grandes cambios y transformaciones, así mismo numerosos actores se han sumado a esta, elementos como audios, vídeos, estilos, numerosos sitios web y buscadores han enriquecido considerablemente Internet, sin embargo, no todos son elementos positivos, también se han sumado amenazas cibernéticas que son creados por mal intencionados que solo buscan el bien propio prácticamente a cualquier precio, y aquí no hablo de eventuales amenazas, hablo de riesgos que se encuentran latentes a diario y que incluso ponen a prueba sistemas de seguridad de grandes compañías o gobiernos, pero en si ¿cuáles son estas amenazas?, bueno a continuación te ilustro las ciberamenazas más comunes que se encuentran en Internet;
Ataque de Fuerza Bruta: Es la práctica de ingresar a un sistema informático a través de la ejecutar (mediante herramientas especializadas) todas las combinaciones posibles de contraseña, hasta que se encuentre un acceso válido al sistema. Vale la pena conocer que también se utiliza para la obtención de claves de correos electrónicos y cuentas de redes sociales.
Keyloggers: Son programas informáticos que graban o almacenan en un archivo de texto todo lo que se escribe en el ordenador y posteriormente este archivo se programa para ser enviado generalmente por correo electrónico. Estos programas operan de tal manera que prácticamente se vuelven indetectables a los ojos del usuario.
Suplantación de identidad o Phishing, es el método en el cual el perpetrador crea una falsa página, correo electrónico o cualquier medio que tenga el objetivo de llevar al usuario a iniciar sesión en su cuenta y ya cuando el usuario envía sus datos de acceso, estos son alojados en un archivo de texto donde se encuentra almacenada la página.
Secuestro de archivos: o Ransomware, ha sido una de las amenazas que han tomado más fuerza en los últimos años, consiste en bloquear archivos del ordenador mediante contraseña(s) generada(s) por un programa malicioso el cual pide un pago (bien sea en dinero físico o criptomonedas) a cambio para poder desbloquear el acceso a estos, incluso en algunos casos se conocen que luego de realizar el pago, nunca llega la clave requerida. Si quieres conocer más sobre esta amenaza en particular, te invito a ver este vídeo.
Denegación de Servicio – DoS: Este método consiste en generar tráfico masivo, desde distintas fuentes, hacia una página, sitio web, servidor o sistema para que se sobrecargue, colapse y no se pueda acceder.
Bueno espero te haya podido ilustrar un poco sobre los peligros digitales que se encuentran en Internet, te invito a compartir este post utilizando algunos de los iconos que encuentras en la parte inferior y recuerda que:
» En Digitaltech estamos creando cultura digital«