Los perfiles de usuario son gran de importancia para cualquier herramienta de software (o aplicación) a la cual acceden concurridamente varios usuarios por día, ya que nos permiten identificar y configurar los permisos, opciones o accesos a las distintas interfaces para cada uno de los usuarios y en Glpi esto no es la excepción, por eso si estas interesado/a en montar esta herramienta en tú empresa u organización donde laboras, te presento los que a mi parecer son los aspectos más importantes de los perfiles de usuario en Glpio a continuación:
- Hacer un listado de las personas que van a tener acceso a la herramienta y cuál va a ser su grado de responsabilidad (rol) o lo que van a poder realizar dentro de esta.
- Si la aplicación está pensada para implementarse con varios clientes, departamentos y/o sucursales, es bueno definir cuales son los usuarios que pertenecen a cada una.
- Puntualmente Glpi establece de manera predeterminada luego de su instalación, varios perfiles, los cuales en orden de mayor a menor cantidad de privilegios son; Super-Administrador, Admin, Técnico, Hotliner (línea de mesa de ayuda o call center), observador, Read-only (sólo lectura) y auto servicio (quién solo registra tickets). En la siguiente imagen se pueden ver en la herramienta;
Gestión de perfiles parte 1
Gestión de perfiles parte 2
Así mismo un punto vital es que los perfiles mantenga una perfecta relación entre entidades y usuarios.
Y nada con esto último punto finalizo este post fue un gusto para mí compartir algo de lo que sé sobre esta grandiosa herramienta, si quieres ampliar mucho más tus conocimientos sobre Glpi te invito a adquirir alguno de mis info productos, así mismo también sería genial puedes dejar un comentario, duda u observación, y será un gusto para mí leerte y recuerda que:
En Digital tech, estamos creando cultura digital
Hola, buenas tardes. Gracias por este espacio, muy informativo.
Estamos implementando GLPI y queremos crear un perfil para un usuario que esté debajo de la entidad raíz y que solo pueda crear/actualizar/etc. Entidades y Usuarios. La idea es que nosotros le demos la estructura inicial del arbol GLPI y este usuario se encargue de crearla, siguiendo nuestra arquitectura y solo va tener acceso a estas dos opciones de la Administración del GLPI.
Actualmente creamos un perfil y solo habilitamos el permiso para Entidades y Usuarios y cuando el usuario con este perfil ingresa, ve las dos opciones, puede crear usuarios pero cuando intenta crear una nueva entidad el sistema le dice que «No tiene permisos para ejecutar esta acción».
Que puedo estar haciendo mal? o solo se pueden crear entidades desde la entidad raíz?
Muchas gracias de antemano.
Hola Carlos,
Gracias por comentar y disculpa la demora en la respuesta, en cuanto a tú inquietud, tendrías que poner al usuario con el permiso recursivo para que pueda aplicar opciones dentro la entidad en la cual se encuentra asociado y sus subentidades correspondientes, de todas maneras no esta demás volver a revisar el perfil de usuario para validar si algún permiso no se encuentra activo.
Saludos